Noticias, Economía, Insights

Mapa de Riesgo País y Sectorial

Explora el completo Mapa de Riesgo País de Coface, que proporciona evaluaciones de riesgo en profundidad para 160 países y 13 sectores industriales.

Prensa y mediosAtrás

Actualidad económica

  • #Actualidad económica

    Encuesta sobre pagos corporativos en Alemania 2025: La situación empeora antes de mejorar.

    La novena edición de la encuesta de Coface sobre el comportamiento de pago de las empresas alemanas pone de relieve un deterioro significativo de las condiciones de pago, en un contexto de incertidumbre política y crecientes tensiones geopolíticas. Sin embargo, en comparación con los demás países encuestados por Coface, Alemania sigue destacando por tener algunos de los plazos de pago y retrasos en los pagos más cortos.

  • #

    Coface Risk Review - Junio de 2025: El gran salto hacia atrás

    En un contexto de incertidumbre geopolítica y comercial sin precedentes, la economía mundial navega entre una desaceleración prevista y riesgos de escalada. Las decisiones arancelarias de Trump y las tensiones en Oriente Medio están reconfigurando un panorama económico impredecible para 2025-2026. En este entorno, y a la vista de las medidas ya adoptadas, Coface ha rebajado la calificación de 23 sectores y 4 países.

  • #Actualidad económica

    Encuesta sobre pagos en Asia 2025: Las empresas esperan que el comportamiento de pago empeore en medio de la incertidumbre económica

    La Encuesta sobre pagos en Asia, realizada por Coface en el primer trimestre de 2025, ofrece información sobre la evolución del comportamiento de pago y las prácticas de gestión de crédito de unas 2400 empresas de la región Asia-Pacífico. Los encuestados operan en nueve mercados (Australia, China, Hong Kong RAE, India, Japón, Malasia, Singapur, Taiwán y Tailandia) y 13 sectores.

  • #Actualidad económica

    ¿Los aranceles del 50 % sobre el acero y el aluminio: un golpe fatal o una tabla de salvación para la industria metalúrgica estadounidense?

    Donald Trump anunció el pasado viernes 30 de mayo la imposición de aranceles adicionales del 25 % sobre el acero bruto, el aluminio primario y los productos derivados, lo que eleva el total de los aranceles al 50 %. Esta drástica medida refuerza la incertidumbre en toda la cadena de valor de la industria manufacturera estadounidense.

  • #Actualidad económica

    Donald Trump consigue casi 2 billones de dólares en inversiones durante su gira por el Golfo: ¿cambio estratégico o simple maniobra publicitaria?

    Para su primera visita de Estado desde que asumió el cargo, Donald Trump eligió el Golfo. Esta gira por Oriente Medio se saldó con acuerdos de inversión récord por valor de 2 billones de dólares con Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos y Catar, lo que supone un punto de inflexión en las relaciones económicas entre Estados Unidos y el Golfo.

  • #Actualidad económica

    La guerra comercial entre EE.UU. y China ha entrado en aguas desconocidas

    La guerra comercial en escalada entre Estados Unidos y China ha alcanzado un punto crítico, amenazando con interrumpir gravemente el comercio global. Los aranceles recíprocos de más del 100% están haciendo que el comercio entre los dos gigantes económicos sea prohibitivamente caro. El riesgo de recesión, tanto para la economía estadounidense como para la economía global, ha aumentado significativamente.

  • #Actualidad económica

    Riesgo político y social: lo que hay que tener en cuenta en 2025

    Inestabilidad política, disturbios sociales, rivalidades geopolíticas, el auge del populismo, conflictos armados, golpes de Estado... Después de un año de fervor electoral, combinado con la agitación geopolítica que afecta el comercio global, el riesgo político es ahora una realidad duradera, compleja y preocupante con la que las empresas deben lidiar.

  • #Actualidad económica

    Aranceles «recíprocos» de EE.UU: Se declara la guerra comercial

    El 2 de abril, o el llamado Día de la Liberación, el presidente Donald Trump anunció un aumento drástico en los aranceles para todos los socios comerciales: al menos un 10% para todos los países, y mucho más alto para algunos. Si estas medidas permanecerán en vigor sigue siendo una pregunta abierta, pero ya son un choque sin precedentes para el sistema comercial global de la posguerra.

  • #Actualidad económica

    ¿Por qué la economía brasileña sigue sin despegar?

    Quince años después de las esperanzas de desarrollo económico, el 'paradoja brasileña' muestra que el país todavía está luchando por despegar y realizar su potencial como potencia emergente. En los últimos diez años, su crecimiento ha permanecido débil y la proporción de bienes manufacturados en sus exportaciones ha disminuido.